Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > ciudad trabajo : Granada (Andalucía) o Sevilla (Andalucía) o Toledo (Castilla la Mancha) o Ninguno & grupo: Grupo RI

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento:
fecha fallecimiento:
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
pagina:
Letra:
grupo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
ref bibliografica:
Ninguno (4) · *"wikipedia", en Felipe de Ribas. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_de_Ribas (consultado en 31/03/2022) (1) · *"Wikipedia", en Francisco Dionisio de Ribas. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Dionisio_de_Ribas (consultado en 31/03/2022) (1) · *A.M. Castañeda Becerra, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José Risueño Alconchel. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4442/jose-risueno-alconchel (consultado en 11/04/2022) (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.4,42,136. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.97,98. (1) · *F. Santos de la Hera, ''El libro en la catedral de Sevilla (Siglo XVII) Tesis Doctoral'', Sevilla, 2019, p.209-217. (1) · *J.C. Rodríguez Estévez, A. L. Ampliato Briones, "Diego Riaño y la sacristía mayor de la catedral de Sevilla: nuevas consideraciones sobre su autoría", ''Laboratorio de Arte. Revista del departamento de Historia del Arte'', n.31, 2019, p.97-112. *C. Tena Ramírez, "Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna", en Diego de Riaño, Arquitecto (1534). Accesible en: http://www2.ual.es/ideimand/diego-de-riano-arquitecto-1534/ (consultado en 06/09/2021) (1)

Abajo se muestran hasta 11 resultados entre el n.º 1 y el n.º 11.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).