Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > lugar fallecimiento : Málaga (Andalucía) o Ninguno & cronologia ano hasta: Ninguno & grupo : Grupo CO o Grupo HE o Grupo ME

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

lugar fallecimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
Letra:
grupo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
ref bibliografica:
Ninguno (30) · *"La Cruz de Cerrajería (Sevilla): historia, proceso degradativo, materiales y metodología de restauración", ''Loggia'', n.31, 2018, p.124-135. (1) · *"Wikipedia", en Antonio de Comontes. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Comontes (consultado en 22/08/2022) (1) · *"Wikipedia", en Copín de Holanda. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%ADn_de_Holanda (consultado en 23/02/2022) (1) · *"Wikipedia", en Felipe del Corral. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_del_Corral (consultado en 23/08/2022) (1) · *"wikipedia", en Francisco Merino (platero). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Merino_(platero) (consultado en 14/10/2021) (1) · *"Wikipedia", en José Agustín Meléndez. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Agust%C3%ADn_Mel%C3%A9ndez (consultado en 14/10/2021) (1) · *"Wikipedia", en Pedro de Córdoba. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_C%C3%B3rdoba_(pintor) (consultado en 23/08/2022) (1) · *"Wikipedia", en Pedro de Heredia (escultor). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Heredia_(escultor) (consultado en 08/11/2021) (1) · *"Xdoc.MX", en Bordados del renacimiento en Burgos. Accesible en: https://xdoc.mx/documents/bordados-del-renacimiento-en-burgos-5f71621e06381 (consultado en 26/08/2022) (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.70,104. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.4,40,136. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.11, 21, 23, 33 id., 34 id., 37 id., 38 id., 39, 40, 126, 127, 130.. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.87,119. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.50,112. (1) · *E. Tormo, '' DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.45,47,58,,123. (1) · *F. Quiles García, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Marcos Fernández Correa. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/55183/marcos-fernandez-correa (consultado en 09/06/2021) (1) · *G. Martínez Leiva, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro de Mena y Medrano. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/12572/pedro-de-mena-y-medrano (consultado en 13/10/2021) (1) · *G. Solache Vilella, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Roberto Cordier. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/41313/roberto-cordier (consultado en 09/06/2021) (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún ", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX.. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 10/11/2021) (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 13710/2021) (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 14/10/2021) (1) · *J. L. Vega Loeches, "Capítulo La capilla e imagen de Nuestra Señora del Patrocinio en el monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial" en ''Advocaciones Marianas de Gloria: SIMPOSIUM (XXª Edición), San Lorenzo del Escorial, 6/9 de Septiembre de 2012 '', San Lorenzo del Escorial, 2012, pp.683-698. (1) · *J.M. de Mena Calvo, "Vestidos y joyas de la virgen del Sagrario (ss. XVII-XVIII)", ''oletum boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo'', n.31, 1994, p.257-270. (1) · *M. Rico Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I '', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.2, 1973, p.76. (1) · *R. Gonzáles Ramos, "Real Academia de la Historia. DB-E", en Francisco de Comontes. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27420/francisco-de-comontes (consultado en 22/08/2022) (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.279. (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudios sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.282. (1) · *T. Laguna Paúl, "Juan de Herrera y las reglas de la Cofradía de la Vera-Cruz una contribución al estudio de la miniatura sevillana del siglo XVII", ''Laboratorio de Arte'', n.8, 1995, p.127-156. (1) · *T. Laguna Paúl, "Un escultor para un cardenal. Lorenzo Mercadante de Bretaña y el sepulcro de Juan de Cervantes: nuevas lecturas documentales", ''De Arte'', n.16, 2017, p.7-30. *"Wikipedia", en Lorenzo Mercadante de Bretaña. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lorenzo_Mercadante_de_Breta%C3%B1a (consultado en 14710/2021) (1)

Abajo se muestran hasta 60 resultados entre el n.º 1 y el n.º 60.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).