Historia de Aquiles - Carducho, Vincencio

Autor | Carducho, Vincencio |
---|---|
Localización | Desaparecido o destruido |
Técnica | ¿fresco? |
Cronología | 1609-1612 |
historia de Aquiles
Autor: Carducho, Vicente
Técnica: ¿fresco?
Cronología: 1609-1612
Localización: Desaparecido o destruido
Población:
Comunidad:
Estado:
Observaciones: Pintadas para la Galería del Mediodía del Palacio. Según el propio Carducho (Diálogos 109) su hermano Bartolomeo “hizo la traça y los estuques de la bóveda y previniendo los pinceles y la docta mano para las hazañas de Carlos V, ceró su vida”.
Debido a su nombramiento como pintor del Rey (28 de enero de 1609) se le encargó a Vicente la Galería ndonde su hermano no legó a terminar las hazañas de Carlos V, pintando en ellas las de Aquiles. En tiempos de Ponz todavía se conservaban, Ceán no indica que sean frescos aunque eso parece entenderse. Existe un dibujo preparatorio en la Biblioteca Nacional (2ª Ficha)
Ref. Bibliográfica: Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, p.188.
'
Aquiles descubierto por Ulises
Autor: Carducho, Vicente
Técnica: Dibujo
Cronología: 1609-1612
Localización: Biblioteca nacional
Población: Madrid
Comunidad: Madrid
Estado: España
Observaciones: 106 x 223 mm. Dibujo sobre papel amarillento verjurado: lápiz negro, pincel y aguada violácea; imagen en forma de luneto. Sello de la BN en el ángulo inferior derecho del recto pegado a cartulina.
Pérez Sánchez refleja la similitud con otro dibujo del mismo autor: “Aquiles y Breseida”, Academia de San Fernando, relacionando ambos con el ciclo de Aquiles para la bóveda del Palacio del Pardo (2ª Imagen). Biblioteca Nacional. Sala Goya. Dib/15/19/19. Sello de la BN en el ángulo inferior derecho del recto Pegado a cartulina BA SALA_GOYA.
Ref. Bibliográfica: Web Biblioteca Nacional de España: http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/VpuCvjBtym/BNMADRID/84763194/13
Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española:
'
'
2ª Imagen
Aquiles y Briseida
'
'Autor: Carducho, Vicente'
'Técnica: Dibujo'
'Cronología: 1609-1612 '
'Localización: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando'
'Población: Madrid'
Comunidad: Madrid
Estado: España
'Observaciones: 116 x 232 mm. Lápiz y aguada parda. Papel amarillento, cuadriculado, ' la escena está enmarcada en un medio punto. ' El tema, procedente de la Ilíada, representa el momento de la devolución de Briseida a Aquiles por Agamenón. Procede de las Colecciones Reales, Palacio de El Pardo. '
'
Ref. Bibliográfica: Pérez- Sánchez, Alfonso E, ' El dibujo español de los Siglos de Oro. Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1980, p. 53.'
'
'Fuente Iconogáfica: Web Fundación Universitaria [ Española:http://fichero.ficonofue.com/ficono/ficha.php?reg=7927&accion=ver&foto=s# ] '
Referencias Bibliográficas
Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII'', Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, p.188.
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Aparición Virgen - Carducho, Vincencio | Dibujo,Lápiz negro,Aguada | Ca.1632. | Biblioteca Nacional de españa. | |
Última Cena - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1622. | Iglesia del Convento de Religiosas Jerónimas del Corpus Christi (vulgo las Carboneras. Madrid). | |
Bóveda de la capilla - Carducho, Vincencio | Fresco | 1607-1609 | Desaparecido | |
Calvario - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1619-1624. | Desaparecido o destruido. | |
Claustro grande - Carducho, Vincencio | ||||
Concepción - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | Desaparecida o destruida | ||
Concepción con muchos ángeles y diablos á los pies - Carducho, Vincencio | Desaparecido o destruido | |||
Concesión del jubileo de la Porciúncula - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1606-1638 | Palacio Arzobispal | |
Conversión de San Bruno - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1626-1632 | Museo Nacional del Prado | |
Cristo a la columna - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | Desaparecido o destruido | ||
Demonio - Carducho, Vincencio | Dibujo,Lápiz negro | 1632 | Biblioteca Nacional | |
Dionisio Cartujano - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1626-1632. | Museo de Bellas Artes de A Coruña. | |
Dos religiosos trinitarios puestos en unas mazmorras - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | Desaparecido o destruido | ||
El retablo mayor - Carducho, Vincencio | Talla Policromada y óleos sobre lienzo. | 1622. | Iglesia del Convento de Religiosas Jerónimas del Corpus Christi (las Carboneras. Madrid). | |
Escudos de armas - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1626-1632. | desconocida. | |
Estampa - Carducho, Vincencio | Desparecida o destruida | |||
Expugnación de Reifelt - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1634 | Museo Nacional del Prado (Madrid). | |
Expulsión - Carducho, Vincencio | Dibujo,Pluma,Aguada,Lápiz negro | h. 1627 | Museo Nacional del Prado | |
Impresión de las llagas - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1606-1638 | Capilla de la Orden Tercera | |
Los cuadros del retablo - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1631-1633 | Hermandad del Refugio, Iglesia de San Antonio de los Alemanes | |
Martirio de los padres Rotschester y Walworth - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1626-1632. | Museo Provincial de A Coruña. | |
Martirio de san Esteban - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1604 | Destruido o desaparecido | |
Martirio del santo (san Sebastián) - Carducho, Vincencio | Ó/l | h. 1624 | Desaparecido o destruido | |
Milagro del albañil - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1626-1632 | Museo Nacional del Prado | |
Misterio (mistrio de la Encarnación) - Carducho, Vincencio | Ó/l | 1616 | Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación (Madrid) | |
Moisés - Carducho, Vincencio | Dibujo,Lápiz negro | h. 1610 | Courtauld Institute of Art Gallery | |
Muerte de Abel - Carducho, Vincencio | Grabado Calcográfico. '''Cronología:''' 1590-1538 | 1590-1538 | ||
Odón de Novara - Carducho, Vincencio | Ó/l | 1632 | Museo del Prado | |
Pinturas - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1619 | Desaparecido o destruído | |
Pinturas del altar mayor - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1631 | Desaparecidas o destruidas | |
Pinturas del retablo de la Concepción - Carducho, Vincencio | Óleos sobre lienzo | 1606-1638 | Desaparecidas o destruidas | |
Rey Ataulfo - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | h.1635 | ¿Museo del Ejército? | |
Sagrada Familia - Carducho, Vincencio | Dibujo,Aguada,Lápiz negro | 1630-1638 | Museo Nacional del Prado | |
San Antonio con el Niño - Carducho, Vincencio | Ó/l | 1631 | Hermitage Museum (San Petersburgo) | |
San Antonio de Padua mandando a un muerto que declarase la inocencia de su padre condenado á horca - Carducho, Vincencio | Óleo | 1606-1638 | Desaparecido o destruido | |
San Bruno renuncia a la Mitra - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1626-1632 | Museo Nacional del Prado | |
San Felipe - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1616 | Monasterio de la Encarnación | |
San Francisco en la zarza, los demonios huyendo y una gloria en lo alto - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1620 | Museo de Bellas Artes de Asturias | |
San Juan Bautista predicando en el desierto - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1610 | Real Academia de Bellas Artes | |
San Pedro Armengol - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1606-1638 | Iglesia de San Jerónimo | |
San Ramón - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1606-1638 | Iglesia de San Jerónimo | |
Santa Catalina mártir - Carducho, Vincencio | Desaparecido o destruido | |||
Santa Margarita - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1616 | Monasterio de la Encarnación | |
Santo Cristo de Burgos, San Francisco y Santa Clara - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | Desaparecido o destruido | ||
Santo Domingo in Soriano - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1606-1638 | Desaparecido o destruido | |
Santo titular (san Gil) en trono de nubes con acompañamiento de ángeles - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | ¿h.1631? | Desaparecido o destruido | |
Santos de las órdenes de san Francisco y de santo Domingo - Carducho, Vincencio | Ó/l. | 1630. | Staatliche Kunstsammlungen Dresden, Gemäldegalerie Alte Meister. | |
Santos en los pedestales - Carducho, Vincencio | 1 Ca.622 | Desaparecidos o destruidos | ||
Socorro que el duque de Feria llevó a Constanza - Carducho, Vincencio | Ó/l | 1634 | Museo Nacional del Prado (Madrid) | |
Sueño de san José - Carducho, Vincencio | Óleo | 1606-1638 | Desaparecido o destruido | |
Un Cristo á la columna - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | h.1631? | Desaparecido o destruido | |
Venida del Espíritu Santo - Carducho, Vincencio | Óleo | 1606-1638 | Desaparecido o destruido | |
Venida del Espíritu Santo en el coro - Carducho, Vincencio | Óleo | 1606-1638 | Desaparecido o destruido | |
Virgen con el Niño - Carducho, Vincencio | Óleo sobre lienzo | 1631 | Magyar Szépmüvészeti Múzeum | |
Virgen en gloria con muchos ángeles y en el primer término mancebos tocando instrumentos - Carducho, Vincencio | Desaparecido o destruido |