Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > cronologia siglo : XVI-XVII o XVIIII & tomo: 4

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo:
(Italia), Zaragoza, Huesca (Aragón) (1) · El Escorial (Comunidad de Madrid) (1) · El Escorial (Comunidad de Madrid) Toledo (Castilla la Mancha) (1) · El Escorial (Comunidad de Madrid), Madrid (1) · El escorial (Comunidad de Madrid), Madrid, Yuste (Cáceres, Extremadura) (1) · Granada (Andalucía) (1) · Granada, Córdoba (Andalucía) (1) · Madrid (7) · Madrid (El Escorial (Comunidad de Madrid), Toledo (Castillla la Mancha) (1) · Madrid Alcalá de henares (Comunidad de Madrid) (1) · Madrid El Escorial (Comunidad de Madrid) (1) · Madrid, Alcalá de Henares (comunidad de Madrid), Toledo, Cuenca (Castilla la Mancha), (1) · Madrid, El Escorial (Comunidad de Madrid), La Granja (Segovia, Castilla y León), (Castilla la Mancha), Cáceres (Extremadura), Cádiz (Andalucía) (Álava, País Vasco), (Aragón) (1) · Madrid, El Escorial (Comunidad de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Valladolid, Segovia (Castilla y León), Nájera (La Rioja), Sevilla (Andalucía), Madrigal de las Altas Torres (Ávila) (1) · Madrid, El Escorial, Loeches (Comunidad de Madrid), La Granja (Segovia , Valladolid, Castilla y León), Plasencia (Cáceres, Extremadura), Toledo (Castilla la Mancha) (Italia), (Francia), Londrés (Inglaterra) (1) · Madrid, Roma (Italia) (1) · Madrid, Toledo (Castilla la Mancha) (1) · Montserrat (Barcelona (Cataluña) (Navarra) Burgos, Salamanca, La Seca ( Valladolid, Castilla y León) (La Rioja) (1) · Roma (Italia) (1) · Roma (Italia), Amberes (Bélgica), Madrid (1) · Segovia (Castilla y León) (1) · Segovia, Villacastín León, (Castilla y León) (1) · Sevilla (Andalucía) (1) · Sevilla, Córdoba (Andalucía) Madrid, (1) · Toledo (Castilla al Mancha (1) · Toledo (Castilla la Mancha) (1) · Toledo (Castilla la Mancha), Rascafría (Comunidad de Madrid) Granada, Sevilla (Andalucía) (1) · Toledo (Castilla y León) (1) · Valencia (1) · Valencia (Comunidad Valenciana) (2) · Valencia, Madrid, (Italia) (1) · Valencia,Cocentaina (Alicanrte (Comunidad Valenciana) (1) · Villacastín (Segovia, Castilla y León) (1) · Viso del Marqués (Ciudad Real, Castilla la Mancha) C´rodoba, Sevilla (Andalucía) (1)
tomo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
Letra:
ref bibliografica:
Ninguno (6) · *"Centro del Carmen de cultura contemporánea", en Historia. Accesible en: https://www.consorcimuseus.gva.es/centro-del-carmen/historia/?lang=es (consultado en 15/02/2022) (1) · *"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Pérez de Castro, Juan Antonio. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/esculturas/inventario.php?id=E-130 (consultado en 21/09/2021) (1) · *"Wikipedia", en Bartolomé Román. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Rom%C3%A1n (consultado en 26/04/2022) (1) · *"wikipedia", en Diego Polo, el Mayor. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Polo_el_Mayor (consultado en 23/09/2021) (1) · *"wikipedia", en Isabel Sánchez Coello. Accesible en: https://ca.wikipedia.org/wiki/Isabel_S%C3%A1nchez_Coello (consultado en 16/02/2022) (1) · *"Wikipedia", en Jerónimo Rodríguez de Espinosa. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_Rodr%C3%ADguez_de_Espinosa (consultado en 25/04/2022) (1) · *"Wikipedia", en Vicente Requena el Joven. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Requena_el_Joven (consultado en 31/03/2022) (1) · *A. Bustamante García, "Las estatuas de bronce del Escorial. Datos para su historia (IV)", ''Anuario del departamento de historia y teoría del arte (U.A.M.)'', n.IX-X, 1997-1998, p.153-160. (1) · *A. E. Pérez Sánchez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Antonio de Pereda Salgado. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/5265/antonio-de-pereda-salgado (consultado en 20/09/2021) (1) · *A. Vergara, "Enciclopedia del Museo del Prado", en Rubnes, Pedro Pablo. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/rubens-pedro-pablo/0e58fabf-fce4-426d-8ff3-945c15f4030b (consultado en 14/09/2021) (1) · *A.E. Pérez Sánchez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en José de Ribera. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4189/jose-de-ribera (consultado en 01/04/2022) (1) · *Á. Rodríguez Rebollo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Sánchez Cotán. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/6337/juan-sanchez-cotan (consultado en 16/02/2022) (1) · *C.M. del Rivero, ''El ingenio de la moneda de Segovia. Monografía numismática'', Valladolid, 2013, p.32-35. (1) · *D. Campos Sánchez-Bordona, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan del Ribero Rada. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/28885/juan-del-ribero-rada (consultado en 01/04/2022) (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.I, 1914, p.4. (1) · *E. Tormo y Mozo, ''NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.97,98. (1) · *E. Valdivieso González, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco Pérez del Río. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/7705/francisco-perez-del-rio (consultado en 16/09/2021) (1) · *E. Valdivieso González, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan de Roelas. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4800/juan-de-roelas (consultado en 10/09/2021) (1) · *F. Olaguer-Feliu Alonso, "En torno a la rejería artística toledana", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.43, 1977, p.227-232. (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX.. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 21/09/2021) (1) · *JJ. PP, " Enciclopedia Museo del Prado", en Schut, Cornelis. Accesible en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/schut-i-cornelis/51db965c-1015-4799-898b-7524d1419f46 (consultado en 26/01/2022) (1) · *L. Gila Medina, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pablo de Rojas. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/16939/pablo-de-rojas (consultado en 27/04/2022) (1) · *L. Gila Medina, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Pedro Raxis. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/27424/pedro-raxis (consultado en 21/03/2022) (1) · *L. Ruiz Gómez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco de Ribalta. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4182/francisco-de-ribalta (consultado en 06/09/2021) (1) · *L. Ruiz Gómez, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Ribalta. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/13590/juan-ribalta (consultado en 31/03/2022) (1) · *L. Varela Merino, "Capítulo Diego Rómulo, el pintor caballero" en ''Symposium Internacional Velázquez: Actas: Sevilla, 8-11 de noviembre de 1999'', Sevilla, 2004, pp.179-196. (1) · *M. Agulló Cobo, "Plateros madrileños de los siglos XVi y XVII", ''Anales del Instituto de estudios madrileños'', n.46, 2006, p.1011. (1) · *M. Estella Marcos, "La "Adoración de los Reyes", en marfil, obra de Antonio Spano, procedente de El Escorial", ''Archivo Español de Arte'', n.Tomo 51 nº 202, 1978, p.174. (1) · *M. Estella Marcos, "LA ADORACION DE LOS REYES, EN MARFIL, OBRA DE ANTONIO SPANO, PROCEDENTE DE EL ESCORIAL", ''Archivo Español de Arte'', n.Tomo 51; nº202, 1978, p.174-177. (1) · *M. Kusche, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Pantoja de la Cruz. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/7964/juan-pantoja-de-la-cruz (consultado en 20/09/2021) (1) · *M. Moralejo Ortega, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan de Soto. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/55327/juan-de-soto (consultado en 01/03/2022) (1) · *M.T. González Alarcón, ''RETABLOS BARROCOS ENEL ARCEDIANATO DF SEGOVIA TOMO 1'', Madrid, 199, p.71, 77, 80, 171,193. (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.359-360. (1) · *R. Serrano García, Á. Hermansanz Merlo, et al., "El pintor Tomás Peliguet y sus fuentes iconográficas", ''Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar'', n.61, 1995, p.69-108. (1) · *S. Salort Pons, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Juan Andrés Rizi de Guevara. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/4226/juan-andres-rizi-de-guevara (consultado en 08/09/2021) (1)

Abajo se muestran hasta 41 resultados entre el n.º 1 y el n.º 41.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).