Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Ninguno (61) ·
(Comunidad Valenciana) (1) ·
(Francia) (1) ·
(Portugal) (1) ·
Úbeda (Jaén, Andalucía) (1) ·
¿(Comunidad Valenciana)? (1) ·
¿San Clemetne (Cuenca, Castilla la Mancha)? (1) ·
Cataluña (1) ·
Cornudella (Tarragona, Cataluña) (1) ·
Florencia (Italia) (1) ·
Herrera del Duque (Badajoz, Extremadura) (1) ·
Lucena (Córdoba, Andalucía) (1) ·
Lucena [Córdoba, Andalucía] (1) ·
Madrid (3) ·
Orgaz (Toledo, Castilla la Mancha) (1) ·
Oudenburg (Flandes, Bélgica) (1) ·
Poitiers (Francia) (1) ·
Sevilla (Andalucía) (2) ·
Toledo (Castilla la Mancha) (1) ·
Valencia [Comunidad Valenciana] (1) ·
Villena (Alicante, Comunidad Valenciana) (1)
Ninguno (70) ·
1635 (1) ·
1746 (1) ·
Alonso 1656 (1) ·
d. 1616 (1) ·
d.1490 (1) ·
d.1599 (1) ·
d.1636 (1) ·
d.1640 (1) ·
d.1710 (1) ·
h. 1564 (1) ·
h.1662 (1) ·
h.1767 (1) ·
p.m. s. XVIII (1) ·
s.m.s. XV (1)
Ninguno (2) ·
XIII (1) ·
XV (2) ·
XV-XVI (3) ·
XVI (24) ·
XVI-XVII (9) ·
XVII (28) ·
XVII-XVIII (6) ·
XVIII (9)
ciudad trabajo:
pagina:
Grupo DA (1) ·
Grupo DE (2) ·
Grupo DI (4) ·
Grupo DO (1) ·
Grupo DU (1) ·
Grupo EG (1) ·
Grupo ES (14) ·
Grupo EX (1) ·
Grupo EZ (2) ·
Grupo FA (1) ·
Grupo FE (7) ·
Grupo FI (1) ·
Grupo FL (3) ·
Grupo FO (1) ·
Grupo FR (4) ·
Grupo FU (2) ·
Grupo GA (4) ·
Grupo GO (7) ·
Grupo GR (2) ·
Grupo GU (8) ·
Grupo HA (1) ·
Grupo HE (8) ·
Grupo HO (3) ·
Grupo HU (1) ·
Grupo IN (2) ·
Grupo JU (2)
Ninguno (56) ·
*"Museu d'Art i Història de Reus", en El retaule de la prioral. Accesible en: https://web.archive.org/web/20090129210105/http://museus.reus.net/plana.php?numplana=2212 (consultado en 02/12/2021) (1) ·
*"Real academia de bellas artes de san Fernando", en Díaz Francisco. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0353 (consultado en 01/09/2022) (1) ·
*"Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", en Fernández, Luis. Accesible en: https://www.academiacolecciones.com/pinturas/inventario.php?id=0400 (consultado en 19/04/2023) (1) ·
*"Villa de Orgaz", en El Condado de Orgaz. Accesible en: http://www.villadeorgaz.es/orgaz-conde-condes.htm (consultado en 15/11/2021) (1) ·
*"Villadeorgaz.es", en Pedro Delgado. Accesible en: http://www.villadeorgaz.es/orgaz-personajes-delgado-1.html (consultado en 31/08/2022) (1) ·
*"Wikipedia", en Agustín Gasull. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Gasull (consultado en 18/11/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Juan González de Becerril. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Gonz%C3%A1lez_de_Becerril (consultado en 29/11/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Juan Leandro de la Fuente. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Leandro_de_la_Fuente (consultado en 07/12/2021) (1) ·
*"Wikipedia", en Nuno Gonçalves. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nuno_Gon%C3%A7alves (consultado en 23/11/2021) (1) ·
*''Wikipedia'', Martín Gómez el Viejo, https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_G%C3%B3mez_el_Viejo, p.26/11/2021. (1) ·
*A . Martínez Ripoll, ''La imagen artística del Escorial en la España de los Austrias génesis y fijación de un arquetipo visual'', El Escorial, 1996, p.255-266. (1) ·
*A. Herrera Casado, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Jorge Inglés. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/12898/jorge-ingles (consultado en 04/11/2021) (1) ·
*D.T. Kinkead, ''Pintores Y Doradores En Sevilla: 1650-1699 Documentos'', Sevilla, 2007, p.207-210. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H'', Madrid, 1914, p.17,20, 22,24,28. (1) ·
*E. Tormo y Mozo, ''DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO'', Madrid, 1914, p.24, 25, 26, 27, 28 id., 31.. (1) ·
*F. Carmona Moreno. OSA, "Iconografía de la iglesia de Ntra. Sra. del Socorro de Mallorca", ''BSAL: Bolletí de la Societat Arqueològica Lulliana'', n.56, 2000, p.173-198. (1) ·
*F. Fuster Serra, "Capítulo La serie del pintor cartujo Ginés Díaz sobre la vida de San Bruno y el origen y patrocinio de la Orden de la Cartuja, para la sala capitular de la cartuja de Portaceli, en el contexto de la religiosidad barroca" en ''L'art monàstic a la Corona d'Aragó el cas valencià'', B. Navarro i Buenaventura (eds.), Xativa, 2010, pp.. (1) ·
*F. quiles, "Resurrección de una escuela. La peste de 1649 y el quiebro en la evolución de la pintura sevillana", ''atrio'', n.12, 2006, p.57-70. (1) ·
*J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, , p.28. (1) ·
*J. López Navío, "Don Juan de Fonseca, Canónigo Maestrescuela de Sevilla", '' Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística'', n.126-127,t.44, 1964, p.83-126. (1) ·
*J. M. Almansa Moreno, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Juan Esteban de Medina. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/72132/juan-esteban-de-medina (consultado en 16/06/2021) (1) ·
*J. Rojas-Marcos Gutiérrez, "La Inexistencia del pintor Francisco Frutet", ''Laboratorio de Arte'', n.20, 2007, p.95-113. (1) ·
*J.M. Parrado del Olmo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Gaspar de Palencia. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/39299/gaspar-de-palencia (consultado en 12/11/2021) (1) ·
*M. Gómez Moreno, ''Catálogo monumental de la provincia de Ávila'', Ávila, 1983, p.274-75. (1) ·
*M. Hermoso Cuesta, "Real Academia de la Historia, DB-e", en Pablo Scheppers. Accesible en: http://dbe.rah.es/biografias/85671/pablo-scheppers (consultado en 15/06/2021) (1) ·
*T. Laguna Paúl, "Juan de Herrera y las reglas de la Cofradía de la Vera-Cruz una contribución al estudio de la miniatura sevillana del siglo XVII", ''Laboratorio de Arte'', n.8, 1995, p.127-156. (1) ·
*V. Marco García, "Florencio Guilló, pintor valenciano del siglo XVIII", ''Ars longa: Cuadernos de arte'', n.17, 2008, p.81-89. (1) ·
*V. Serrão, Mª. J. Redondo Cantera, "Capítulo El pintor portugués Manuel Denis, al servicio de la Casa Real" en ''El arte foráneo en España: presencia e influencia'', M. Cabañas Bravo (eds.), Madrid, 2005, pp.61-78. (1)
Abajo se muestran hasta 84 resultados entre el n.º 1 y el n.º 84.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
¿
D
- Díaz de Aragón, José
- Díaz, Francisco (pintor s. XVIII)
- Díaz, fray Ginés
- Díaz, Gonzalo
- Delgado, Pedro (pintor s. XVI)
- Denis, Manuel
- Domenech, Antonio
- Dussent, José
E
- Egas, Pedro
- Escobar, Alonso
- Espadaña, Esteban
- Espayarte, Rodrigo
- Espinal, Gregorio
- Espinosa, Andrés
- Espinosa, Jerónimo
- Espinosa, Miguel (pintor s. XVII)
- Esquarte, Pablo ( Scheppers, Pablo)
- Esquivel, Diego
- Esteban, Francisco
- Esteban, Juan
- Esteban, Juan (pintor s. XVI-XVII)
- Esteban, Juan (pintor y presbítero s. XVII)
- Esteban, Rodrigo
- Eximeno, Joaquín (padre e hijo)
- Ezquerra, Domingo
- Ezquerra, Jerónimo Antonio
F
F cont.
- Fernández de Gandía, Juan
- Fernández de Guadalupe, Pedro
- Fernández, Diego (pintor s. XVI)
- Fernández, Luis (pintor s. XVI)
- Fernández, Luis (pintor s. XVIII)
- Fernández, Manuel Santos
- Ferrer, Pedro Juan
- Figueroa, Francisco
- Florencia, Tomás (Florentino, Tomás)
- Flores, Antonio
- Flores, Frutos
- Fonseca y Figueroa, Juan
- Francione, Pedro
- Francisquito
- Franquet, José
- Frutet, Francisco
- Fuente, Juan Leandro de la
- Fures y Muñiz, Jerónimo
G
G cont.
- González Becerril, Juan
- González de Cedillo, Antonio
- González, Cristóbal
- Grifol, Francisco
- Grillo, Blas
- Guillén, Francisco
- Guillén, Francisco (pintor S. XVII)
- Guilló, Florencio
- Guzmán, Juan
- Guzmán, Pedro
- Guzmán, Pedro (pintor s. XVIII)
H
- Haro, Juan de
- Hernández, Alejo
- Hernández, Tomás
- Hernríquez (Enríquez), Leonardo
- Herrera, Bartolomé de
- Herrera, Cristóbal
- Herrera, Juan de
- Herrera, Pedro de
- Hervás, Diego de
- Holanda, Rodrigo de
- Hoyos, Gaspar de
- Hurtado de Mendoza y Guzmán, Esteban
I
J
L
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).