Expugnación de un castillo mandada por don Fadrique de Toledo - Castello, Félix

Autor | Castello, Félix |
---|---|
Localización | Museo Nacional del Prado |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | 1634 |
expugnación de un castillo mandada por don Fadrique de Toledo
Recuperación de la Isla de San Cristóbal por don Fadrique de Toledo
Autor: Castelo, Félix
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: 1634
Localización: Museo Nacional del Prado
Observaciones: 297 x 311 cm. Firmado: “Felix Castello P.º F. /1634”.
El 1-VIII-1634 le pagaron cien ducados, y el 27-IV-1635 otros 150 ducados a cuenta de los trescientos en que se había concretado el cuadro.
El hecho representado es la recuperación de la isla de San Cristóbal (hoy conocida con el nombre e Saint Christopher en el archipiélago de las Caribes de Sotavento) en octubre de 1629.
El lienzo formó parte de la decoración del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro (2ª imagen), según Brown y Elliott se encontraba en el lado sur y según Alvárez Lopera en el lado norte.
Curiosamente la obra fue encargada y colgada a pesar de que don Fadrique cayó en desgracia al enfrentarse a Olivares en 1633, siendo enviado a prisión primero y posteriormente condenado a destierro a perpetuidad y pirvado de todos sus cargos y de los ingresos de sus posesiones.
Existe un dibujo preparatorio en el Gabinete de Dibujos y Estampas de los Uffizi. El lienzo figura en los inventarios del Buen Retiro de 1770 (tasasdo en 120 doblones) y en 1794 (tasado en en 6,000 reales); en 1814 se encontraba en el Palacio Real, descolgado; en 1828 ingresó en el Museo del Prado siendo considerado obra de Castello Catálogos: 1854-58 nº 1910; 1872-1907 nº 695. desde 1945 hasta 1960 se atribuyó a Cajés Catálogos de 1949 a 1963. A partir de entonces se atibuyó de nuevo a Castello; en 1969 Angulo y Pérez Sanchez señalaron la firma en la obra. Desde 1910 a la actualidad nº cat [ P. 654 ].
Ref. Bibliográfica: Álvarez Lopera, José (texto), Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 98-108, 146. Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII. C.S.I.C, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 200-201. Museo del Prado, Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real, Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p. 700.
Fuente Iconográfica: Web Ciudad de la pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=16866
Referencias Bibliográficas
Álvarez Lopera, José (texto), Úbeda de los Cobos, Andrés (edición), ''El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro'', Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 98-108, 146. Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
La Casa de Campo - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | |
La Torre de la Parada - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | |
Suceso de arrojarse los españoles al río para pasarle a nado siendo general don Baltasar Alfaro - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634-1635. '''Localización:''' Museo nacional del Prado. | Museo nacional del Prado. | |
Teodorico - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1635 | ¿Alcázar, Museo del Ejército? | |
Ultrajes que los judíos hicieron a la imagen del crucifijo - Castello, Félix | ¿O/l?. '''Cronología:''' ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de C | ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuv | Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuvo terminada en 1651. Citado po | |
Vida de (la Virgen) nuestra señora - Castello, Félix | Desparecidos o destruidos | |||
Vista del Alcázar - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. |