Teodorico - Castello, Félix

Autor | Castello, Félix |
---|---|
Localización | ¿Alcázar, Museo del Ejército? |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | 1635 |
Teodorico
Autor: Castello, Félix
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: 1635
Localización: ¿Alcázar, Museo del Ejército?
Población: Toledo
Comunidad: Castilla la Mancha, Junta de Comunidades
Estado: España
Observaciones: 205 x 118 cm. Firmado: “FELIX CASTELO / P. AÑO 1635”. Rótulo: “THEO/DORICO/REI GO/ DO 6 EN/ESPANA”.
Formó parte de una serie de Reyes Godos para el Palacio del Buen Retiro de la que se conservan: Vicente Carducho (Ataulfo), Antonio de Pereda (Agila), Jusepe ó José Leonardo (Alarico) y Andrés López (Eurico) [ Ver fichas en Ceán ]. En el inventario del Buen Retiro de 1700 fue tasado en 12 doblones, y se le consideró “del mismo autor que el anterior”, que es el Ataulfo de Vicente Carducho.
No es citado directamente ni por Ponz por Ceán. Figura en los Catálogos del Museo del Prado de 1854-58 con en nº 1905. Desde 1896 se cedió en depósito al Museo de Artillería, del Ejército, antiguo Salón de Reinos del Buen Retiro en Madrid, posteriormente Museo del Ejército hasta que en 2005 se trasladó el Museo al Alcázar de Toledo. Según la Web del Museo Nacional del Prado el cuadro continúa en depósito en el Museo del ejército, (Situado Actual Alcázar de Toledo que abrirá sus puertas al público el año 2009). Inventario del Museo del Prado [ P. 3379 ].
Ref. Bibliográfica: Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 201-202. Museo del Prado, Inventario General del Pinturas. I. La Colección Real, Museo del Prado-Espasa Calpe, Madrid, 1990, p.686.
García López, David (texto), Web del Museo Nacional del Prado. Enciclopedia On-line: http://www.museodelprado.es/es/submenu/enciclopedia/buscador/voz/castello-felix/
Fuente Iconográfica: Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=49883
Referencias Bibliográficas
Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., ''Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII''. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 201-202. Museo del Prado, ''Inventario General del Pinturas. I. La
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Expugnación de un castillo mandada por don Fadrique de Toledo - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634 | Museo Nacional del Prado | |
La Casa de Campo - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | |
La Torre de la Parada - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | |
Suceso de arrojarse los españoles al río para pasarle a nado siendo general don Baltasar Alfaro - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634-1635. '''Localización:''' Museo nacional del Prado. | Museo nacional del Prado. | |
Ultrajes que los judíos hicieron a la imagen del crucifijo - Castello, Félix | ¿O/l?. '''Cronología:''' ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de C | ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuv | Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuvo terminada en 1651. Citado po | |
Vida de (la Virgen) nuestra señora - Castello, Félix | Desparecidos o destruidos | |||
Vista del Alcázar - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. |