La Torre de la Parada - Castello, Félix

Autor | Castello, Félix |
---|---|
Localización | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). Observaciones: 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. |
Técnica | Ó/l. Cronología: h.1637. Localización: Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). Observaciones: 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. |
Cronología | h.1637. Localización: Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). Observaciones: 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. |
la Torre de la Parada
Autor: Castello, Félix. Técnica: Ó/l. Cronología: h.1637. Localización: Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). Observaciones: 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: “ LA TORRE DE LA PARADA”.
Vista del famoso pabellón real de caza situado en el monte de El Pardo, que contenía los grandes retratos de caza de Velázquez y algunos de los ciclos mitológicos de Rubens (consevados Museo del Prado). Considerada inicialmente como obra de un autor anónimo madrileño, más o menos influido por Velázquez, parece ser obra de Castello, que en 1637 contrataba, según documentación aportada por María Luisa Cartula (“pinturas, frondas y fuentes del Buen Retiro”, Madrid, 1947, p. 30), cinco vistas de las casas de campo reales.
La semejanza entre el paisaje entre y las figuras de este cuadro con las de los fondos de la recuperación de la isla de San Cristóbal, del Museo Nacional del Prado (Ver ficha), fueron claves para atribuírselo a Castello.
Procedente de las Colecciones Reales, fue depositado en el Museo Municipal por el Museo Arqueológico en 1928. Catálogo del Museo. I. N. 3131.
Ref. Bibliográfica: Pérez Sánchez, Alfonso E, Díez García, José Luis: Catálogo de las Pinturas del Museo Municipal de Madrid, Museo Municipal, Torrejón de Ardoz (Madrid), 1990, pp. 73-74. Fuente Iconográfica: Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=28459
Referencias Bibliográficas
Pérez Sánchez, Alfonso E, Díez García, José Luis: ''Catálogo de las Pinturas del Museo Municipal de Madrid'', Museo Municipal, Torrejón de Ardoz (Madrid), 1990, pp. 73-74. '''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=28459
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Expugnación de un castillo mandada por don Fadrique de Toledo - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634 | Museo Nacional del Prado | |
La Casa de Campo - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | |
Suceso de arrojarse los españoles al río para pasarle a nado siendo general don Baltasar Alfaro - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634-1635. '''Localización:''' Museo nacional del Prado. | Museo nacional del Prado. | |
Teodorico - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1635 | ¿Alcázar, Museo del Ejército? | |
Ultrajes que los judíos hicieron a la imagen del crucifijo - Castello, Félix | ¿O/l?. '''Cronología:''' ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de C | ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuv | Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuvo terminada en 1651. Citado po | |
Vida de (la Virgen) nuestra señora - Castello, Félix | Desparecidos o destruidos | |||
Vista del Alcázar - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. |