Vida de (la Virgen) nuestra señora - Castello, Félix

Autor | Castello, Félix |
---|---|
Localización | Desparecidos o destruidos |
vida de [ la Virgen ] nuestra Señora
Autor: Castello, Félix
Técnica:
Cronología:
Localización: Desparecidos o destruidos
Población:
Comunidad:
Estado:
Observaciones: Citados por Ponz y Ceán. Quilliet en su Dictionaire, publicado en 1816 dice que las obras “se han recogido con cuidado”, refiriéndose a que se trasladaron al convento del Rosario. Desaparecidas después de la Guerra de 1808-1812. La reina María Cristina y el Coleccionista García de la Huerta poseyeron algunas obras que se podrían relacionar con este conjunto.
Presentación de la Virgen. 10 cuartas x 8 escasas, aproximadamente 200 x 160 cm. Perteneció a Serafín García de la Huerta, Tasado como de Félix Castello en 4000 reales en el Inventario de 1840.
Presentación de la Virgen en el Templo. París, venta de la Reina María Cristina en 1879 en Drouot. Firmado: “Felix Castello f. año 1634”.
Visitación. París, venta de la Reina María Cristina en 1879 en Drouot. Firmado “Felis Castelo f. 1633”.
Ref. Bibliográfica: Ponz, Antonio, Viage de España, Tomo V 1793, Reedición De Atlas, Madrid, 1972, p. 245. Quilliet, Dictionaire des peintres espagnols: http://books.google.es/books?id=U3wVPjx8sdkC&pg=PA285&dq=frederic+quilliet&lr=#PPA58,M1
Angulo Iñiguez, Diego, Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española. Escuela Madrileña del primer tercio del siglo XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 197,198.
Fuente Iconográfica:
Referencias Bibliográficas
Ponz, Antonio, ''Viage de España'', Tomo V 1793, Reedición De Atlas, Madrid, 1972, p. 245. Quilliet, ''Dictionaire des peintres espagnols'': http://books.google.es/books?id=U3wVPjx8sdkC&pg=PA285&dq=frederic+quilliet&lr=#PPA58,M1
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Expugnación de un castillo mandada por don Fadrique de Toledo - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634 | Museo Nacional del Prado | |
La Casa de Campo - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | 1634-1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | Museo de Historia de Madrid (Madrid). '''Observaciones:''' 132 x 165 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ?LA CASA DE CAMPO?. | |
La Torre de la Parada - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | h.1637. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Municipal). '''Observaciones:''' 214.5 x 128.5 cm. Inscripción en el ángulo inferior derecho: ? LA TORRE DE LA PARADA?. | |
Suceso de arrojarse los españoles al río para pasarle a nado siendo general don Baltasar Alfaro - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1634-1635. '''Localización:''' Museo nacional del Prado. | Museo nacional del Prado. | |
Teodorico - Castello, Félix | Óleo sobre lienzo | 1635 | ¿Alcázar, Museo del Ejército? | |
Ultrajes que los judíos hicieron a la imagen del crucifijo - Castello, Félix | ¿O/l?. '''Cronología:''' ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de C | ¿h.1651?. '''Localización:''' Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuv | Desparecidos o destruidos. '''Observaciones:''' Formó parte de una serie que se pintó para recordar la supuesta profanación realizada por una familia de judíos portugueses, dando lugar el solar al convento de los capuchinos de la Paciencia de Cristo, cuya iglesia estuvo terminada en 1651. Citado po | |
Vista del Alcázar - Castello, Félix | Ó/l. '''Cronología:''' 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | 1637-1656. '''Localización:''' Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. | Museo de Historia de Madrid (Antiguo Museo Municipal). '''Observaciones:''' 50 x 108 cm. Inscripción: ?EL ALCAZAR?, en el águlo infrior derecho. ?Segobiana?, arriba a la derecha. |