Abrir menú principal

Cambios

2219 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
A los veinte años de edad pintaba los [[cuadros_del_claustro_-_Carreño_Miranda,_Juan|''cuadros del claustro'']] del colegio de doña María de Aragón [ convento de doña María de Aragón ó colegio de la Encarnación de padres Agustinos Calzados en la calle de Torija ] y los de la iglesia [ [[Martirio_de_San_Bartolomé_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Martirio de San Bartolomé'']] ([[estampa_Martirio_-_Carreño_Miranda,_Juan|''estampa Martirio'']]), ] del convento del Rosario [ convento del Rosario de padres dominicos, en la calle ancha de San Bernardo ]; y al paso que crecía en edad, se aumentaba su opinión, hasta que llegó a ser uno de los primeros pintores de su tiempo. La villa y concejo de Avilés le nombró su juez por el estado noble en 57, que no desempeñó por estar ocupado en la corte [ [[Asunción_de__la_Virgen_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Asunción de la Virgen'']], ]; y la de Madrid su fiel por el mismo estado en 58, cuyo empleo no pudo dejar de servir; pero viéndolo un día don Diego Velázquez muy ocupado en su desempeño, compadecido del tiempo que perdía en asuntos que no eran de su profesión, le dijo, que le necesitaba para que trabajase en el servicio del rey. Le destinó a pintar en el salón grande de los espejos del palacio real [ Alcázar ], en el que representó al fresco la [[805341fábula_de_Vulcano_-_Carreño_Miranda,_Juan|''fábula de Vulcano'']] y los [[desposorios_de_Pandora_con_Epimeteo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''desposorios de Pandora con Epimeteo'']], que no pudo concluir por haber caído gravemente enfermo; y habiendo agradado mucho esta obra a Felipe IV, le hizo merced de nombrarle su pintor en 27 de septiembre de 1669.
No perdió por eso la gracia del rey ni la del almirante, pues volvió a retratar a S. M. [ [[busto_de_Carlos_II_-_Carreño_Miranda,_Juan|''busto de Carlos II'']], [[dibujo_busto_-_Carreño_Miranda,_Juan|''dibujo busto'']], ], hizo el de su madre [ [[Mariana_de_Austria_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Mariana de Austria'']] ] la gobernadora, el del privado [[204128Valenzuela_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Valenzuela'']], los del patriarca [[855058Benavides_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Benavides'']] y del cardenal nuncio don [[347338Sabas_Milini_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Sabas Milini'']], el del [[embajador_moscovita__ruso__-_Carreño_Miranda,_Juan|''embajador moscovita [ ruso ]'']], que estuvo en Madrid el año de 682, y tercera vez el del rey [[Y78CA7PBCCMCW9R(Carlos_II)_armado_-_Carreño_Miranda,_Juan|''[ Carlos II ] armado'']], para enviar a Francia, cuando trataba su primer casamiento con doña Luisa de Orleáns.
Después de haber concluido muchas obras [ [[Santiago_en_la_batalla_de_Clavijo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Santiago en la batalla de Clavijo'']], [[la_Monstrua_-_Carreño_Miranda,_Juan|''la Monstrua'']], ] y de haber dejado otras bosquejadas [ [[Y78CA7PBCCMCW9R(Carlos_II)_armado_-_Carreño_Miranda,_Juan|''bocetos'']] ], falleció en el mes de septiembre del año de 685 a los setenta años de edad, y fue sepultado en la bóveda del convento de San Gil [ convento Real de San Gil de padres franciscanos, junto al palacio real ]. Todos los profesores sintieron su muerte, porque era el protector de todos en la dirección de sus solicitudes, porque a todos enseñaba con dulzura y porque a todos proporcionaba trabajo y les corregía sus obras.
Se comprueba esto último con el gracioso pasaje que le sucedió con Gregorio Utande, pintor de Alcalá de Henares, a quien encargaron el [[082345martirio_de_san_Andrés_-_Carreño_Miranda,_Juan|''martirio de san Andrés'']]. Como este hubiese pedido por él 100 ducados después de concluido, y no acomodase el precio al dueño, se convinieron a que se tasase en Madrid. Utande suplicó a Carreño le diese algún retoque, que dijo le faltaba, y le regaló una cantarilla de miel en reconocimiento. Don Juan con su bondad lo pintó de nuevo porque a la verdad así lo necesitaba; y nombrados por tasadores el mismo Carreño y don Sebastián de Herrera, se excusó el primero diciendo ser muy amigo del autor, y que se conformaba con lo que tasase el segundo. Herrera que conoció el estilo y mano, tasó el cuadro en 200 ducados, los mismos que cobró Utande, quedando pagado Carreño con sola la [ [[95PVMTY31WM50ZKmartirio_de_san_Andrés_o_cuadro_de_la_cantarilla_de_miel_-_Carreño_Miranda,_Juan|''martirio de san Andrés o cuadro de la cantarilla de miel'']] ], que dio nombre al lienzo y hoy es conocido por él.
El mérito de sus obras es muy recomendable por la corrección del dibujo, por la vageza y suavidad del colorido y por su imitación de Van Dick en las tintas. Sus [[698327bocetos_-_Carreño_Miranda,_Juan|''bocetos'']] son francos y manifiestan facilidad en la invención y en la práctica. Grabó al agua fuerte un [[621105san_Antonio_de_Padua_de_medio_cuerpo_con_el_niño_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Antonio de Padua de medio cuerpo con el niño'']], alto seis pulgadas (I). El excelentísimo señor don Gaspar Melchor de Jovellanos conserva el retrato de este profesor [ [[P74462267361G81Atorretrato_de_Juan_Carreño_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Atorretrato de Juan Carreño'']] ] pintado por el mismo, y de él hay una [[018564estampa_(autorretrato_de_Juan_Carreño)_-_Carreño_Miranda,_Juan|''estampa [ autorretrato de Juan Carreño ]'']] grabada por alguno de los discípulos de don Juan Palomino.
CATEDRAL.
-La pintura al [[347868fresco_de_la_cúpula_del_ochavo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''fresco de la cúpula del ochavo'']], que hizo con Francisco Rizi: ambos pintaron también el [[O2I699HKJ1I4Q1Icamarín_de_nuestra_señora_(virgen)_del_Sagrario_-_Carreño_Miranda,_Juan|''camarín de nuestra señora [ virgen ] del Sagrario'']] y el [[206777monumento_de_Semana_Santa_-_Carreño_Miranda,_Juan|''monumento de Semana Santa'']].
CASA DEL AYUNTAMINETO
-Los [[07B28KO62C1R4H1retratos_a_caballo_de_Carlos_II_-_Carreño_Miranda,_Juan|''retratos a caballo de Carlos II'']]y de su mujer [ [[0AH834R2Z54C801María_Luisa_de_Orleans_a_caballo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''María Luisa de Orleans a caballo'']] ], en la escalera.
CARMELITAS DESCALZOS
-El [[286785martirio_de_san_Andrés,_o_el_cuadro_de_la_Cantarilla_-_Carreño_Miranda,_Juan|''martirio de san Andrés, o el cuadro de la Cantarilla'']].
MONJAS DE LA MAGDALENA
-Un [[428556Jesús_Nazareno_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Jesús Nazareno'']] en la iglesia.
FRANCISCOS [ FRANCISCANOS ] DESCALZOS
-El cuadro del altar mayor, que representa a [[818919san_Luis_obispo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Luis obispo'']], y a los colaterales a [[san_Antonio_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Antonio'']] y a [[900462san_Pascual_Bailón_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Pascual Bailón'']].
PARROQUIA
-El mismo asunto [ [[WJO2960C8741G1Uasunción_de_la_Virgen_con_los_apóstoles_-_Carreño_Miranda,_Juan|''asunción de la Virgen con los apóstoles'']] ] y otro cuadro de la [[270539incredulidad_de_santo_Tomás_apóstol_-_Carreño_Miranda,_Juan|''incredulidad de santo Tomás apóstol'']].
SAN FRANCISCO
-Tres lienzos que representan a [[619506san_Miguel_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Miguel'']], [[624209san_Buenaventura_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Buenaventura'']] y a [[661803santa_Isabel_reina_de_Portugal_-_Carreño_Miranda,_Juan|''santa Isabel reina de Portugal'']].
PARROQUIA.
-[[67XTDIV986KRH49Nuestra_señora_(Virgen)_del_Carmen_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Nuestra señora [ Virgen ] del Carmen'']] con muchas figuras debajo del manto.
SAN FRANCISCO
-Una [ Inmaculada ] [[67XTDIV986KRH49Nuestra_señora_(Virgen)_del_Carmen_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Concepción'']] en la iglesia, firmada en 1666.
MONASTERIO DE SAN LORENZO
-Los [[3KP3309Q514S247retratos_de_Carlos_II_-_Carreño_Miranda,_Juan|''retratos de Carlos II'']] y de su mujer [ [[LQ5F09R2PN93F2LMaría_Luisa_de_Orelans_-_Carreño_Miranda,_Juan|''María Luisa de Orelans'']] ] en la galería de la infanta.
PALACIO NUEVO [ PALACIO REAL ]
-El [[967591retrato_de_un_infante_imitando_á_Velázquez._-_Carreño_Miranda,_Juan|''retrato de un infante imitando á Velázquez.'']]
BUEN RETIRO
-El de la Reina [ [[P74462267361G81Atorretrato_de_Juan_Carreño_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Mariana de Austria'']] ], madre de Carlos II.
ATOCHA [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA DE PADRES DOMINICOS AL REMATE DE LA CALLE DE ATOCHA ]
-Pintó con Rizi al fresco la [[primera_pieza_del_carmín_de_la_Virgen_-_Carreño_Miranda,_Juan|''primera pieza del carmín de la Virgen'']], y otras [[X255R5XTSGNS3I2pinturas_-_Carreño_Miranda,_Juan|''pinturas'']] que hubo entonces.
MONJAS DE SAN PASCUAL [ CONVENTO DE SAN PASCUAL DE MONJAS FRANCISCANAS EN EL PRADO ]
-El [[518068santo_titular_(San_Pascual_Bailón)_-_Carreño_Miranda,_Juan|''santo titular [ San Pascual Bailón ]'']] en el remate del retablo mayor.
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO, VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, DE PADRES FRANCISCANOS FRENTE A CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
-La [[anunciación_de__la_Virgen__nuestra_Señora_-_Carreño_Miranda,_Juan|''anunciación de [ la Virgen ] nuestra Señora'']] y los [[705969desposorios_de_santa_Catalina_-_Carreño_Miranda,_Juan|''desposorios de santa Catalina'']]en la capilla de la Tercera orden.
SAN ANDRÉS, PARROQUIA [ EN LA PLAZUELA DE SAN ISIDRO ]
-En la capilla de san Isidro los dos cuadro grandes, que representan el [[milagro_de_la_fuente_-_Carreño_Miranda,_Juan|''milagro de la fuente'']], y la [[manifestación_del_cadáver_del_santo__san_Isidro__a_Alfonso_VIII_-_Carreño_Miranda,_Juan|''manifestación del cadáver del santo [ san Isidro ] a Alfonso VIII'']], que conoce ser el mismo sujeto que le dirigió en Sierra morena para el logro de la batalla de las Navas: del primero hay una buena [[365088estampa_(milagro_de_la_fuente)_-_Carreño_Miranda,_Juan|''estampa [ milagro de la fuente ]'']] grabada por don Juan Palomino.
SAN JUAN, PARROQUIA [ EN LA PLAZUELA DE SAN GIL ]
-El [[830710Bautismo_de_Cristo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Bautismo de Cristo'']], y la [[presentación_de_la_cabeza_del_Precursor__san_Juan_Bautista__a_Herodes_y_Herodías_-_Carreño_Miranda,_Juan|''presentación de la cabeza del Precursor [ san Juan Bautista ] a Herodes y Herodías'']].
SAN ANTONIO DE LOS PORTUGUESES [ HOSPITAL DE SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES, VULGO LOS PORTUGUESES, EN LA CORREDERA BAJA DE SAN PABLO ]
-Pintó la [[172544bóveda_de_la_cornisa_de_arriba_-_Carreño_Miranda,_Juan|''bóveda de la cornisa de arriba'']], que Jordán [ Giordano ] retocó después, variando algunas cosas.
MONJAS VALLECAS [ CONVENTO DE LAS VALLECAS DE MONJAS DE SAN BERNARDO EN LA CALLE DE ALCALÁ ]
-[[San_Sebastián_-_Carreño_Miranda,_Juan|''San Sebastián'']] en un altar del lado del evangelio, y una [[5HNFX388ZS53V95Concepción_(Inmaculada)_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Concepción [ Inmaculada ]'']] en el remate.
PALACIO
-Un retrato de [[8ZXH0AAS0VQM7A8Carlos_II_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Carlos II'']] ([[dibujo_Carlos_II_-_Carreño_Miranda,_Juan|''dibujo Carlos II'']])
CAPUCHINAS
-Un cuadro sobre la reja del coro, que representa a [[3TAU9AA5BRW10F4nuestra_Señora_(la_Virgen),_san_Francisco_y_santa_Rosa_-_Carreño_Miranda,_Juan|''nuestra Señora [ la Virgen ], san Francisco y santa Rosa'']]; y otros dos en el cuerpo de la iglesia, que figuran a [[333034san_Antonio_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Antonio'']] y el [[337781bautismo_de_Cristo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''bautismo de Cristo'']].
PALACIO DEL DUQUE
-Un bellísimo lienzo con [[5HNFX388ZS53V95Concepción_(Inmaculada)_-_Carreño_Miranda,_Juan|''una santa en gloria'']].
GRANADA
AGUSTINOS DESCALZOS
-Una [[491969Asunción_-_Carreño_Miranda,_Juan|''Asunción'']] de dos varas de alto (II) en la sala de capítulo.
CAPUCHINOS
-Parece que se quemaron los cuadros de la [[888295vida_de_Cristo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''vida de Cristo'']], que había pintado en competencia con Rizi.
SANTO DOMINGO.
En la antecapilla de la gruta del santo dos cuadros, que representan la [[267407virgen_del_Rosario_con_santo_Domingo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''virgen del Rosario con santo Domingo'']]; y [[193T6B2W5YD4V84santo_Tomás_de_Aquino_a_quien_se_aparecen_san_Pedro_y_san_Pablo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''santo Tomás de Aquino a quien se aparecen san Pedro y san Pablo'']].
TOMO VI. SUPLEMENTO.
-Ya no existe el fresco que pintó con don Francisco Rizi en el ochavo o relicario de la catedral de Toledo, porque estando maltratado lo pintó [ [[098VX05K769M038ochavo_o_relicario_de_la_catedrald_e_Toledo_-_Carreño_Miranda,_Juan|''ochavo o relicario de la catedrald e Toledo'']] ] de nuevo don Mariano Maella.
NOTA
En la Iglesia de San Gil [ Convento Real de San Gil de padres frasnciscanos, junto al Palacio Real ] había un cuadro que representaba a [[M39GG03LQU1I54Gsan_Pascual_Bailón_sobre_el_arco_de_una_capilla_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Pascual Bailón sobre el arco de una capilla'']]; y un [[undefinedsan_Pedro_Alcántara_-_Carreño_Miranda,_Juan|''san Pedro Alcántara'']] y una [[undefinedsan_Pedro_Alcántara_-_Carreño_Miranda,_Juan|''santa Teresa'']] de Medio cuerpo en la sacristía, que los frailes vendieron el año pasado [ ¿1799? ].